
Es sociólogo (1999) y máster en Lingüística (2001) por la Universidad de Concepción, Chile. Obtuvo su Ph.D. (2005) en la Universidad de Houston, USA, y realizó una pasantía postdoctoral en la Universidad de Ámsterdam (2009). Desarrolla investigación en teoría de la argumentación, psicología del razonamiento, epistemología y cognición. Ha descrito la manera en que argumentan y razonan jóvenes, adultos, y adultos mayores chilenos. Ha sido profesor y/o profesor visitante en las universidades de Buenos Aires (Argentina), Diego Portales (Chile), del Valle (Colombia), EAFIT (Colombia), Granada (España) Lugano (Suiza), Michigan Technological (USA), San Marcos (Perú), Tucumán (Argentina), UNED (España), Windsor (Canadá).

Profesor Titular, es Director del Magíster en Estudios Latinoamericanos de la Universidad de La Serena y Miembro Correspondiente de la Academia Chilena de la Lengua. Obtuvo su doctorado en la Universidad Complutense de Madrid, y realizó una pasantía postdoctoral en la Universidad de California, Berkeley. Desarrolla investigación en argumentación, análisis del discurso y lingüística del texto. Ha sido profesor visitante en las universidades de Dresden (Alemania), Palacky (R. Checa), Complutense (España), Autónoma de Costa Rica (C. Rica), Francisco Morazán (Honduras), Nacional de Nicaragua (Nicaragua), y de Oriente (Cuba).

Psicóloga por la Universidad de La Serena. Es maestranda del Magíster Interdisciplinario de Estudios Latinoamericanos con mención en Lingüística, adquiriendo competencias en análisis del discurso e interesándose en el proceso de la argumentación, realizándo su tesis de magíster en el contexto del Fondecyt Regular "Valor, función y complejidad argumentativa en estudiantes universitarios: el caso en las regiones de Coquimbo y Metropolitana”. Actualmente es co-investigadora del Fondecyt Regular 1180918 "Teorías subjetivas de profesores(as) sobre el tiempo escolar: su variación según los años de experiencia y los contextos laborales"